Es una iniciativa para facilitar los desplazamientos en bicicleta al colegio de forma grupal y segura. Para ello, de forma similar a lo que ocurre en los autobuses escolares, se establece una ruta con una serie de paradas en las que se va recogiendo a los participantes, que acuden con sus bicicletas. Está organizado y acompañado por adultos (padres y madres, abuelos u otros), que pedalean junto con los alumnos hasta el cole.
Los beneficios del bicibús
Hay unos beneficios personales:
- Ir en bici previene el sobrepeso, la obesidad infantil y reduce el colesterol “malo “ (LDL)
- Se produce un ahorro en la factura de combustible de las familias
- Mejora el rendimiento escolar (demostrado en otros bicibuses puestos en marcha)
- Se ha comprobado que a los 30-40 minutos de pedaleo se comienza a segregar endorfinas (hormonas de la felicidad)
Hay unos beneficios sociales:
- Mejora la movilidad urbana y calma el tráfico del área de influencia del centro escolar
- Descongestiona la entrada al colegio y reducción de la doble y triple fila
- Aumento de la autonomía infantil al ir al colegio en grupo
Hay unos beneficios ecológicos:
- Hay una reducción de la contaminación atmosférica al disminuir las emisiones de CO2, de NOx y partículas contaminantes
- Se reduce el ruido y las molestias asociadas en las zonas cercanas al colegio
Los bicibuses son un interesante ejemplo de que las soluciones colectivas pueden ser muy gratas y beneficiosas desde todos los puntos de vista: personal, familiar, educativo, social, ambiental y económico.
¿Como lo hacemos?
En primer lugar conviene identificar los puntos de origen de todos los interesados/as, mediante una encuesta o bien localizando en un mapa (de la zona de influencia del centro escolar), los lugares de procedencia de las alumnas, alumnos, madres y padres que vayan a participar. Trazamos a continuación las llamadas “rutas de deseo”.
En este mapa a continuación iremos añadiendo las rutas y paradas que fijemos entre todos los interesados.
A partir de ahi y tambien a partir de la encuesta realizada, estableceremos un dia de la semana que nos convenga ¡y a rodar!.
El primer paso para organizar es el listado de interesados, a partir de ahi organizaremos una sesión informativa para ponernos de acuerdo en los las rutas y paradas más interesantes.
Inscribete aqui